sábado, 30 de enero de 2010

¿Está degradándose el universo?

Según el "segundo principio de la termodinámica", la entropía aumenta constantemente, lo cual significa que las diferencias en la concentración de energía también van desapareciendo. Cuando todas las diferencias en la concentración de energía se han igualado por completo, no se puede extraer más trabajo, ni pueden producirse cambios.
Pensemos en un reloj. Los relojes andan gracias a una concentración de energía en su resorte o en su batería. A medida que el resorte se destensa o la reacción química de la batería avanza, se establece un flujo de energía desde el punto de alta concentración al de baja concentración, y como resultado de este flujo anda el reloj. Cuando el resorte se ha destensado por completo o la batería ha finalizado su reacción química, el nivel de energía es uniforme en todo el reloj, no hay ya flujo de energía y la maquinaria se para. Podríamos decir que el reloj se ha "degradado". Por analogía decimos que el universo se "degradará" cuando toda la energía se haya igualado.
Claro está que podemos dar otra vez cuerda al reloj o comprar una batería nueva. Para dar cuerda al reloj utilizamos nuestra fuerza muscular, "degradándonos" nosotros mismos un poco. O si compramos un batería nueva, esa batería habrá que fabricarla, y para fabricarla es preciso que la industria del hombre se "degrade" un poco.
Comiendo podemos reponer la fuerza muscular gastada, pero los alimentos provienen en último término de las plantas, que utilizan la luz solar. La industria del hombre funciona principalmente a base de carbón y petróleo, que fueron formados por plantas, en épocas remotas, a partir de la energía solar. A medida que las cosas se degradan, podemos volver a "darles cuerda" utilizando algo que, por lo general, se remonta a la energía del Sol y al modo en que éste se está "degradando".
El Sol se compone en su mayor parte de hidrógeno, elemento que contiene mucha más energía por partícula que otros átomos más complicados, como el helio, el oxígeno y el hierro. Dentro del Sol se está produciendo constantemente una gradual uniformización de la concentración de energía a medida que el hidrógeno se convierte en átomos más complicados. (En las plantas de energía atómica de la Tierra ocurre otro tanto, a medida que los átomos de uranio se convierten en átomos menos complejos. Si algún día se llegan a construir plantas de fusión de hidrógeno, lo que estaríamos haciendo sería copiar en cierto modo lo que ocurre en el Sol.)
Por lo que hoy sabemos, llegará un momento en que las concentraciones de energía del Sol se igualarán, quedando sólo átomos de tamaño intermedio. Y lo mismo reza para todas las demás estrellas del universo y en general para todo lo que hay en él.
Si es cierto el segundo principio de la termodinámica, todas las concentraciones de energía en todos los lugares del universo se están igualando, y en ese sentido el universo se está degradando. La entropía alcanzará un máximo cuando toda la energía del universo esté perfectamente igualada; a partir de entonces no ocurrirá nada, porque aunque la energía seguirá allí, no habrá ya ningún flujo que haga que las cosas ocurran.
La situación parece deprimente (si es que el segundo principio es cierto en todo tipo de condiciones), pero tampoco hace falta alarmarse antes de tiempo. El proceso tardará billones de años en llegar a su fin, y el universo, tal como hoy existe, no sólo sobrevivirá a nuestro tiempo, sino con toda probabilidad a la humanidad e incluso a la Tierra.
Isaac Asimov

http://www.librosmaravillosos.com/

viernes, 29 de enero de 2010

¿Por qué la materia no puede moverse más deprisa que la velocidad de la luz? (Parte 1)

La energía suministrada a un cuerpo puede influir sobre él de distintas maneras. Si un martillo golpea a un clavo en medio del aire, el clavo sale despedido y gana energía cinética o, dicho de otro modo, energía de movimiento. Si el martillo golpea sobre un clavo incrustado en madera dura e incapaz por tanto de moverse, el clavo seguirá ganando energía, pero en forma de calor.

Albert Einstein demostró en su teoría de la relatividad que la masa cabía contemplarla como una forma de energía (y el invento de la bomba atómica probó que estaba en lo cierto). Al añadir energía a un cuerpo, esa energía puede aparecer por tanto en la forma de masa, o bien en otra serie de formas.

En condiciones ordinarias, la ganancia de energía en forma de masa es tan increíblemente pequeña, que sería imposible medirla. Fue en el siglo XX, con la observación de partículas subatómicas que se movían a velocidades de decenas de miles de kilómetros por segundo, cuando se empezaron a encontrar aumentos de masa que eran suficientemente grandes para poder detectarlos. Un cuerpo que se moviera a unos 260.000 kilómetros por segundo respecto a nosotros mostraría una masa dos veces mayor que en reposo (siempre respecto a nosotros).

La energía que se comunica a un cuerpo libre puede integrarse en él de dos maneras distintas:

en forma de velocidad, con lo cual aumenta la rapidez del movimiento, y

en forma de masa, con lo cual se hace “más pesado”.

La división entre estas dos formas de ganancia de energía, tal como la medimos nosotros, depende en primer lugar de la velocidad del cuerpo (medida, una vez más, por nosotros).

Si el cuerpo se mueve a velocidades normales, prácticamente toda la energía se incorpora en forma de velocidad: el cuerpo se mueve más aprisa sin sufrir apenas ningún cambio de masa.

A medida que aumenta la velocidad del cuerpo (y suponiendo que se sigue inyectando constantemente energía) es cada vez menos la energía que se convierte en velocidad y más la que se transforma en masa. Observamos que aunque el cuerpo siga moviéndose cada vez más rápido, el ritmo de aumento de velocidad decrece. Como contrapartida notamos que gana masa a un ritmo ligeramente mayor.

Al aumentar aún más la velocidad y acercarse a los 299.793 kilómetros por segundo, que es la velocidad de la luz en el vacío, casi toda la energía añadida entra en forma de masa. Es decir, la velocidad del cuerpo aumenta muy lentamente, pero ahora es la masa la que sube a pasos agigantados. En el momento en que se alcanza la velocidad de la luz, toda la energía añadida aparece en forma de masa adicional.

El cuerpo no puede sobrepasar la velocidad de la luz, porque para conseguirlo hay que comunicarle energía adicional, y a la velocidad de la luz toda esa energía, por mucha que sea, se convertirá en nueva masa, con lo cual la velocidad no aumentará ni un ápice.

Todo esto no es “pura teoría”. Los científicos han observado con todo cuidado durante años las partículas subatómicas. En los rayos cósmicos hay partículas de energía increíblemente alta, pero por mucho que aumenta su masa, la velocidad nunca llega a la de la luz en el vacío. La masa y la velocidad de las partículas subatómicas son exactamente como predice la teoría de la relatividad, y la velocidad de la luz es una velocidad máxima como una cuestión de hecho, no en virtud de simples especulaciones.

Isaac Asimov

http://www.librosmaravillosos.com/

jueves, 28 de enero de 2010

Por qué la materia no puede moverse más deprisa que la velocidad de la luz? (Parte 2)

Las explicaciones anteriores no dejaron sentada del todo la cuestión, sino que plantearon dudas e incitaron a muchos a formular por carta nuevas preguntas. Algunos preguntaban: “¿Por qué se convierte la energía en masa y no en velocidad?” o “¿Por qué se propaga la luz a 299.793 kilómetros por segundo y no a otra velocidad?”

Hoy por hoy, la única respuesta posible a esas preguntas es: “Porque así es el universo”.

Otros preguntaban: “¿Cómo aumenta la masa?” Esto ya es más fácil. No es que aumente el número de átomos, que sigue siendo el mismo, sino que es la masa de cada átomo (en realidad de cada partícula dentro del átomo) la que aumenta.

Hubo quienes preguntaron si no sería posible aumentar los recursos terrestres a base de mover la materia muy deprisa, doblando así su masa. De ese modo tendríamos justamente el doble.

No es cierto. El aumento de masa no es “real”. Es una cuestión de medida. La velocidad sólo adquiere significado como medida relativa a algo: a la persona que efectúa la medida, pongamos por caso. Lo único que cuenta es la medición. Ni tú ni yo podemos medir materia que se mueve más deprisa que la luz.

Pero supón que te agarras a esa materia que acabas de comprobar que tiene el doble de su masa normal y que la quieres utilizar para un fin determinado. Al moverte junto con ella, su velocidad con respecto a ti es cero y de pronto su masa es otra vez la normal.

Si pasas como un relámpago al lado de tu amigo a una velocidad próxima a la de la luz, verías que su masa es enorme y él vería igual de enorme la tuya. Tanto tú corno él pensaríais que vuestra propia masa era normal.

Preguntaréis: “¿Pero cuál de los dos ha aumentado realmente de masa?” La respuesta es: “Depende de quién haga la medida”. No hay “realmente” que valga; las cosas son tal como son medidas con respecto a algo y por alguien. De ahí el nombre de teoría de la “relatividad”.

Nosotros pensamos que estamos cabeza arriba y que los australianos están cabeza abajo. Los australianos piensan lo mismo pero al revés. ¿Cuál de las dos visiones es “realmente” la correcta? Ninguna de las dos. No hay “realmente” que valga. Depende de en qué punto de la Tierra nos encontremos. Todo es relativo.

Hubo también lectores que preguntaron: “Si la masa aumenta con la velocidad, ¿no se haría cero cuando el objeto estuviera absolutamente quieto?” Pero es que no hay el “absolutamente quieto”. Sólo hay “reposo relativo”. Una cosa puede estar en reposo en relación con otra. Cuando un objeto está en reposo en relación con la persona que efectúa la medida, posee una cierta masa mínima denominada “masa en reposo”. La masa no puede ser menor que eso.

A velocidades relativas grandes no sólo aumenta la masa de un objeto, sino que disminuye también la longitud del mismo en la dirección del movimiento y se retrasa el paso del tiempo por dicho objeto.

Y si preguntamos que por qué, la respuesta es: “Porque si no fuese así, la velocidad de la luz no sería la velocidad máxima para la materia.”

Isaac Asimov
http://www.librosmaravillosos.com/

miércoles, 27 de enero de 2010

Abell 3627 y dos colas que tienen mucho para contar


Dos colas espectaculares de emisión de rayos X se han visto por detrás de una galaxia utilizando el Observatorio de rayos X Chandra. Una imagen compuesta de los cúmulos de galaxias Abell 3627 muestra los rayos X de Chandra en azul, la emisión óptica en amarillo y la emisión de la luz del hidrógeno -conocida por los astrónomos como "H-alfa"- en rojo. Los datos ópticos y H-alfa fueron obtenidos con el Telescopio de Investigación Astrofísica del Sur (Southern Astrophysical Research, SOAR) en Chile.

En la parte delantera de la cola está la galaxia ESO 137-001 (que forma parte del grupo Abell 3627, un enorme cúmulo de galaxias ubicado a unos 210 millones de años luz de la Tierra). El más brillante de los dos extremos se ha visto antes y se extiende por cerca de 260.000 años luz. La detección de la cola en segundo lugar, más débil, sin embargo, fue una sorpresa para los científicos.
http://universoalavista.blogspot.com/2010/01/abell-3627-y-dos-colas-que-tiene-mucho_22.html

martes, 26 de enero de 2010

Los nueve descubrimientos sobre el Universo más impactantes de 2009

1- ¡Agua en la Luna!: Posiblemente, ninguna otra noticia sobre el espacio ha tenido tanto impacto y al mismo tiempo ha sido tan popular como ésta. El pasado mes de octubre, la sonda LCROSS impactaba en el cráter selenita Cabeus. El choque de la nave levantó una nube de de materiales que los científicos analizaron en busca de agua helada. Las sospechas se confirmaron en noviembre. La NASA anunciaba el hallazgo de agua en grandes cantidades. El descubrimiento puede tener importantes consecuencias en el desarrollo de la exploración espacial.

2- A la Tierra le sale un «gemelo»: «Es el primer planeta del tamaño de la Tierra del que realmente podemos decir que se parece al nuestro». Con estas palabras se presentaba en un congreso astronómico celebrado en septiembre en Barcelona a Corot-7b, un nuevo y prometedor exoplaneta a unos 400 años luz de la Tierra. El nuevo mundo tiene apenas dos veces el diámetro de la Tierra y una masa cinco veces superior, con una densidad muy parecida. Sin embargo, es un auténtico infierno para cualquier forma de vida conocida, ya que su temperatura ronda los mil grados centígrados al estar muy cerca de su estrella. Pese a todo, Corot-7b ha supuesto un paso importantísimo en la búsqueda de planetas parecidos al nuestro.

3- Júpiter es bombardeado: A Júpiter le salió en julio un enorme lunar negro. Era la marca dejada por un asteroide o un cometa, una colosal cicatriz del diámetro de la Tierra. Se trataba de la primera vez, desde 1994, que se observaban directamente las consecuencias de un impacto de estas características en un mundo de nuestro sistema solar. El descubrimiento fue realizado por un astrónomo amateur afincado en Australia y confirmado por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA. Impactos como éste son muy frecuentes en los diversos planetas y lunas del sistema solar. Esperemos que las observaciones no fallen cuando uno de estos objetos se dirija directamente contra la Tierra.

4- La Tierra, objetivo de los asteroides: Este año nos han «rozado» unos cuantos. El más impactante fue el que explotó sobre el cielo de Indonesia el pasado 8 de ocubre. Una pequeña roca de diez metros de diámetro que ningún instrumento había sido capaz de detectar se precipitó contra la Tierra, detonó al entrar en la atmósfera, a unos 20 km de altura, y provocó una explosión de 50 kilotones, tres veces más potente que la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima. Se trata de la mayor explosión de un asteroide registrada hasta la fecha. Si la roca hubiera sido sólo un poco más grande, sus efectos habrían sido devastadores.

5- El aspecto de Mercurio deja de ser un secreto: La sonda Messenger ha conseguido realizar con éxito tres complicados vuelos sobre Mercurio, unas misiones que han permitido conocer rincones nunca vistos del planeta. Por primera vez, los científicos tienen una visión casi completa de su superficie, con fotografías de gran nitidez, y han obtenido nuevos datos sobre su composición: contiene altas cantidades de metales pesados como hierro y titanio. Gracias al trabajo de la nave, aproximadamente el 98% del terreno de Mercurio ya ha sido fotografiado, y científicos de la NASA y expertos cartógrafos han conseguido elaborar el primer mapa global de Mercurio.

6- El Hubble se adentra en lo más profundo del Universo: Después de veinte años, el telescopio espacial Hubble sigue dando sorpresas y extraordinarias imágenes. Tras ser reparado, sus lentes consiguieron captar objetos a 600 millones de años después del Big Bang, es decir, a una distancia que ronda los 13.100 millones de años luz de la Tierra. De esta forma, hemos podido ver galaxias que hasta ahora jamás habían sido vistas por ningún ser humano. Además, el instrumento es capaz de recoger rayos de luz en una longitud de onda muy cercana al infrarrojo, lo que permite a los científicos distinguir galaxias en proceso de formación en un universo aún muy joven.

7- El gran ojo que observa desde Canarias: El gran telescopio de Canarias (GranTeCan), en el Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla canaria de La Palma, fue inaugurado en julio y se considera la mayor infraestructura científica jamás construida en España. Su gigantesco espejo hará retornar al pasado más remoto y observar los objetos más lejanos en el espacio y en el tiempo, aquellos cuya luz tal vez comenzó su camino hacia aquí hace unos 14.000 millones de años. Su capacidad es muy potente, tanto como cuatro millones de pupilas humanas. Su misión será liderar el estudio de las grandes cuestiones que la astrofísica tiene todavía en el aire, como los agujeros negros y los sucesos posteriores al Big Bang, así como conocer nuevas galaxias, saber cómo nacen las enanas marrones o descubrir planetas extrasolares.

8- El agujero negro más masivo: Es un monstruo con una masa 6,4 mil millones de veces superior a la del Sol. El gigante, cuyo auténtico tamaño fue descubierto por los astrofísicos tras revisar con modelos informáticos estimaciones anteriores, se encuentra en medio de la galaxia elíptica M87 y no tiene un aspecto muy diferene al agujero negro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea. El descubrimiento nos lleva a pensar que quizás otros agujeros negros sean más grandes de lo que creemos.

9- Agua helada en Marte: A lo largo de 2009 la misión de la NASA encargada de buscar nuevas pistas sobre la presencia de agua en el Planeta rojo ha trabajo como nunca. El hallazgo de pura agua helada cerca de la superficie en algunos cráteres ha llevado a los científicos a concluir que existen capas de hielo enterradas que pueden encontrarse en casi la mitad del planeta. Los investigadores también creen que un amplio océano pudo cubrir gran parte de la superficie en el planeta en el pasado. Ahora, la clave es buscar la presencia de agua líquida, algo que quizás sea posible en 2010.

http://www.abc.es

lunes, 25 de enero de 2010

XMM Newton o cómo descubrir los misterios del Universo gracias a los rayos X

Para poder observar, primero hay que ver. Y para ello, hace falta captar de alguna manera los rayos electromagnéticos que emiten las fuentes de energía. Muchos de esos rayos son invisibles. Algunos han sido un gran misterio durante mucho tiempo. En 1895, el físico alemán Wilhelm Röntgen descubrió unos rayos de muy alta frecuencia que llamó rayos X. Todos conocemos cómo se usan en medicina. Lo que nos interesa en el espacio son las fuentes de energía que los emiten.
http://es.euronews.net

domingo, 24 de enero de 2010

La energía oscura vale para explicar el zoo galáctico

Armados con los datos de un completo estudio del cielo en infrarrojo y un avanzado modelo informático, los astrónomos Andrew Benson y Nick Devereux han reproducido el desarrollo de las galaxias a lo largo de 13.000 millones de años, desde el Universo primitivo a la actualidad.

Las galaxias son conjuntos de estrellas, planetas, gas y polvo que constituyen la mayor parte del Universo visible. Las más pequeñas tienen unos pocos millones de estrellas y las mayores llegan a los varios billones.

El famoso astrónomo estadounidense Edwin Hubble, que dio nombre al renombrado telescopio espacial, fue el primero que clasificó las galaxias, en los años 30 del siglo pasado. Esta clasificación taxonómica se conoce desde entonces como la Secuencia de Hubble. Por su forma, existen tres tipos básicos de galaxias, las espirales, las espirales barradas (con una acumulación en forma de barra en el centro de la espiral) y las elípticas. La Vía Láctea, donde se encuentra el Sistema Solar, es una galaxia espiral barrada que contiene entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas.

La explicación de la secuencia de Hubble es compleja, explican los astrónomos en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Los diferentes tipos de galaxias han seguido claramente distintas rutas evolutivas pero no es fácil seguirlas.

En su trabajo, los dos astrónomos reprodujeron la historia evolutiva del Universo y sus cálculos dieron como resultado no sólo las diferentes formas galácticas observables en la realidad sino también la cantidad de cada una de ellas. "Quedamos asombrados de que nuestro modelo predijera tanto la abundancia como la diversidad de tipos de galaxias con tanta precisión", ha comentado Devereux.

Los cálculos se basan en el modelo del Universo conocido como Materia Oscura Fría Lambda. La letra griega representa el componente de energía oscura que se cree que constituye el 72% del cosmos. Otro 23% es la materia oscura y el 4% restante es la materia visible en las galaxias.

Se cree que las galaxias están inmersas en grandes halos o balones de materia oscura que los astrónomos piensan que son cruciales para su evolución. El modelo utilizado indica que el número de fusiones entre estos halos y sus galaxias determina el producto final: las galaxias elípticas resultan de múltiples fusiones, mientras que las espirales no han pasado por ninguna. La forma de espiral barrada de la Vía Láctea sugiere que tiene una compleja historia evolutiva, en la que se han producido sólo colisiones menores y al menos un episodio durante el cual el disco interno colapsó para forma la gran barra central.

http://www.elpais.com/

sábado, 23 de enero de 2010

El nuevo informe pone de relieve peligros de impacto


22 de enero de 2010 | Una revisión sustanciosa de los peligros de impacto de asteroides sonre la tierra , acaba de ser lanzada por los E.E.U.U. Por el Consejo de investigación nacional. ¿El fondo? Si el congreso y la NASA son serios sobre encontrar todos los asteroides en verdad amenazadores en la vecindad de nuestro planeta, mejorarían de fondo la búsqueda correctamente,

http://www.skyandtelescope.com

Por las observaciones descartan la materia oscura de interacción fuerte


La posibilidad de que la materia oscura podría consistir de partículas pesadas de interaccion fuerte se ha descartado por las observaciones en el detector de neutrinos IceCube, de acuerdo con los físicos Ivone Albuquerque de Fermilab y la Universidad de São Paulo y Carlos Pérez de los Heros de la Universidad de Uppsala.

Esta imagen compuesta del cúmulo de galaxias CL0024+17 tomada por el telescopio espacial Hubble muestra la creación de un efecto de lente gravitacional producto, en gran parte, de la interacción gravitatoria con la materia oscura. Crédito: Wikipedia.
Leer mas en

viernes, 22 de enero de 2010

Un rover da a NASA una "Oportunidad" de ver el interior de Marte

22/1/2010 de NASA

El rover de exploracion de Marte de NASA Opportunity ha permitido a los científicos echar un vistazo al interior de Marte.

Situada al borde de una llanura marciana ondulada, una roca oscura no mucho mayor que una pelota de baloncesto ha sido el foco de interés de Opportunity durante los dos últimos meses. La roca está proporcionando a los científicos nuevos datos acerca de la composición mineral y química del interior marciano.

http://observatori.uv.es

XMM-Newton observa la materia oscura en grupos de galaxias poco luminosos y lejanos


22/1/2010 de ESA

Las observaciones de grupos de galaxias poco luminosos y débiles realizadas con el observatorio XMM-Newton de la ESA han sido utilizadas para estudiar la materia oscura. Para establecer la relación entre la emisión en rayos X de los grupos y la materia oscura presente, el equipo de investigadores ha utilizado una de las muestras más amplias de grupos y cúmulos seleccionados por su emisión en rayos X, obtenida por XMM-Newton.

http://observatori.uv.es

Dos colas espectaculares de emisión en rayos X detrás de la galaxia ESO 130-001


22/1/2010 de Chandra

Dos colas espectaculares de gas que emite rayos X han sido observadas detrás de la galaxia ESO 137-001. La más brillante de las dos colas se había observado con anterioridad y se extiende a lo largo de unos 260.000 años-luz. La detección de la segunda cola menos luminosa ha supuesto, en cambio, una sorpresa para los científicos.

http://observatori.uv.es/

Noches de Observacion





El pasado jueves 21 de enero, organizamos unas nuevas jornadas de observación pública, en el predio del observatorio dentro de las instalaciones del parque Zoológico la Máxima. Luego de una introduccion a la ubicacion de las prncipales constelaciones y puntos referentes de la esfera celeste, el pubco presente pudo apreciar: Marte, Constelacion de Orion, La Luna, diversos cúmulos abiertos, para finalizar con una somera explicacion del software stelarium.
Desde el grupo G.O.C.O participaron : Marcela, Sergio. Horacio y Daniel

jueves, 21 de enero de 2010

Herschel se prepara para observar la nebulosa de Orión

El observatorio Herschel de la ESA vuelve a estar plenamente operativo tras la reactivación del instrumento HiFi. HiFi permaneció desconectado durante 160 días mientras los ingenieros investigaban un problema inesperado en su sistema electrónico. Una vez solucionado, Herschel continúa su estudio de los planetas y de las estrellas en formación.

HiFi, el Instrumento Heterodino para el Infrarrojo Lejano, fue diseñado específicamente para detectar la presencia de agua en diferentes cuerpos celestes. Su primera observación, realizada el 22 de Junio de 2009, demostró que estaba funcionando mejor que lo previsto en sus especificaciones de diseño. Sin embargo, el 3 de Agosto de 2009 se detectó una anomalía y el equipo responsable del instrumento y la ESA tuvieron que decidir qué acciones tomar para solucionarlo. Herschel se encuentra a unos 1.5 millones de kilómetros de la Tierra, en dirección opuesta al Sol, demasiado lejos para que lo visiten los astronautas. “En el caso de Herschel no podemos simplemente ir a ver qué pasa y arreglarlo, tenemos que cuidarlo hasta que se recupere”, explica David Southwood, Director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA. Estos cuidados consistieron en 160 días de gran esfuerzo y concentración por parte de un equipo de ingenieros expertos.


En primer lugar, se decidió apagar el instrumento y comenzar una investigación ‘forense’ para descubrir qué había causado el problema. En Diciembre se descubrió que un componente electrónico conocido como la Unidad de Control del Oscilador Local (LCU) había sido dañada por una subida de tensión inesperada, posiblemente causada por la interferencia de un rayo cósmico con un ordenador de abordo
Fuente: ESA

Tras el rastro de un gato cósmico


21/1/2010 de ESO

ESO acaba de publicar una nueva e impresionante imagen de una nube vasta conocida como la Nebulosa de la Zarpa del Gato o NGC 6334. Esta región compleja de gas y polvo, donde nacen numerosas estrellas, se encuentra cerca del corazón de la Vía Láctea, y está muy oscurecida por la presencia de nubes de polvo.

http://observatori.uv.es/

miércoles, 20 de enero de 2010

Los logros de Proba 2 a punto de ser desvelados

20/1/2010 de ESA

Proba 2 es uno de los satélites más pequeños que han sido lanzados jamás -menos de un metro cúbico - pero es útil para preparar tecnologías para misiones futuras de ESA, proporcionando además a los científicos una nueva visión del Sol.

El satélite está equipado con un cuarteto de instrumentos científicos nuevos enfocados al tiempo solar y espacial.

La presentación de los logros e imágenes de Proba se realizará el próximo 26 de enero en el Observatorio Real de Bélgica.

http://observatori.uv.es

La técnica de lente gravitatoria débil gana fuerza

20/1/2010 de Lawrence Berkeley National Laboratory

La técnica de lente gravitatoria es un camino prometedor para descubrir cuánta materia oscura existe en el Universo y cómo ha evolucionado su distribución desde el pasado lejano. Un nuevo trabajo realizado por un equipo liderado por un cosmólogo del Lawrence Berkeley National Laboratory ha realizado un importante avance al extender la utilización de la técnica de lente gravitatoria al estudio de estructuras mucho más antiguas y pequeñas de lo que había sido posible hasta la fecha.

"Esto nos ayuda a comprender mejor la relación entre la materia normal en estructuras densas, que observamos a través de su luminosidad en rayos X, y la cantidad total de materia oscura de estas estructuras, tal como es medida con la técnica de lente gravitatoria débil", explica Alexie Leauthaud, en relación a sus estudios de cúmulos de galaxias cercanos a nosotros.

http://observatori.uv.es

Sólo quedan unas pocas estrategias más para intentar liberar el rover


20/1/2010 de JPL

La lista de maniobras que quedan por intentar para liberar Spirit se está acabando.

Dependiendo de los resultados del último intento del 12 de enero, el equipo del rover está elaborando planes para las últimas pruebas, como desplazarlo hacia atrás y utilizar el brazo robótico de Spirit para excavar en el suelo justo delante de la rueda frontal izquierda, la única rueda en funcionamiento a la que puede llegar el brazo. Estas actividades pueden costar varios días marcianos de implementación, pero el tiempo se está agotando ya que el invierno se acerca y el equipo necesita concentrarse en la superviviencia de Spirit durante los meses invernales.

http://observatori.uv.es


martes, 19 de enero de 2010

¿Por qué no explotará la supernova?

Una vieja y pesada estrella se encuentra a punto de experimentar una muerte espectacular. A medida que su reserva de energía nuclear disminuye, la estrella comienza a colapsar bajo su propio y enorme peso. La aplastante presión en su interior se dispara, provocando de este modo nuevas reacciones nucleares (que constituyen el escenario perfecto para una espeluznante explosión). Pero luego... no ocurre nada.

Al menos esa es la información que los astrofísicos han estado recibiendo de sus supercomputadoras durante décadas. Muchos de los mejores modelos de las explosiones de supernovas realizados por computadora no han logrado producir una explosión. En cambio, y de acuerdo con estas simulaciones, la gravedad sale victoriosa de la pelea y la estrella simplemente colapsa.

Queda claro entonces que a los físicos se les está escapando algo.

"Verdaderamente, todavía no entendemos cómo es que funcionan las supernovas que son producto de estrellas masivas", dice Fiona Harrison, una astrofísica del Instituto de Tecnología de California. Entendemos mucho mejor la muerte de estrellas relativamente pequeñas pero respecto de las estrellas más grandes (aquellas que tienen casi nueve veces la masa del Sol), la física simplemente no ofrece una explicación.

Algo debe de estar ayudando a esa fuerza de radiación a empujar hacia afuera, y a otras presiones, para ganar la pelea contra la gravedad, que ejerce su fuerza hacia el interior de la estrella. Para descubrir ese "algo", los científicos deben examinar el interior de una supernova verdadera durante su proceso de explosión, ¡lo cual no es particularmente fácil de hacer

Pero eso es exactamente lo que Harrison se propone, utilizando un nuevo telescopio espacial llamado Conjunto de Telescopios Espectroscópicos Nucleares o NuSTAR, por su sigla en idioma inglés, que la investigadora se encuentra desarrollando junto con sus colegas.

Una vez que despegue a bordo del cohete Pegasus, en 2011, el NuSTAR proporcionará a los científicos una vista sin precedentes de los rayos-X de alta energía que provienen de remanentes de supernova, agujeros negros, blazars y otros fenómenos cósmicos extremos. NuSTAR será el primer telescopio espacial capaz de enfocar estos rayos-X de alta energía, produciendo imágenes que son casi cien veces más claras que las que pudieron obtenerse con los telescopios anteriores.

Usando el NuSTAR, los científicos buscarán pistas que les ayuden a determinar las condiciones que reinan en el interior de una estrella en explosión, grabadas en el patrón de elementos dispersos en la nebulosa que queda luego de que la estrella explota.

Derecha: Modelo, creado por computadora, de una supernova que rota velozmente y cuyo centro colapsará. Las observaciones que ha realizado el telescopio NuSTAR de remanentes de supernova reales proporcionarán datos de suma importancia para los modelos y ayudarán a explicar el modo en que las supernovas masivas logran explotar. Crédito: Fiona Harrison/Caltech.
Fuente: NASA

El instrumento HIFI de Herschel listo para reanudar sus tareas

19/1/2010 de ESA

El instrumento HIFI a bordo del observatorio Herschel de ESA ha sido conectado con éxito, después de haber permanecido inactivo durante más de 160 días debido a una anomalía inesperada en el sistema electrónico. Este logro ayuda a que Herschel llegue a utilizar al completo sus capacidades de observación. HIFI fue construído de forma específica para observar agua en una amplia variedad de objetos celestes. A lo largo de tres años los espectros obtenidos por HIFI serán empleados para el estudio de ambientes estelares y el estudio del papel que juegan el gas y el polvo en la formación de estrellas y planetas y en la evolución de las galaxias.

Fuente: http://observatori.uv.es/

Detalles sin precedentes en la superficie de la estrella Betelgeuse


Mediante el uso de interferometría, un equipo internacional liderado por un astrónomo del Observatorio de París (LESIA) obtuvo una imagen sin precedentes de la superficie de la estrella supergigante roja Betelgeuse, en la constelación de Orión. La imagen revela la presencia de dos manchas luminosas gigantes, cuyo tamaño es equivalente a la distancia Tierra-Sol. Ellas cubren una gran parte de la superficie. Es una indicación fuerte y directa, por primera vez, de la presencia de fenómenos de convección (transporte de calor por materia en movimiento) en una estrella distinta al Sol. Este resultado permite comprender mejor la estructura y la evolución de las supergigantes.
Leer mas en...

lunes, 18 de enero de 2010

Más datos sobre Corot-7b



Según un nuevo modelo, el exoplaneta Corot-7b, era antes un planeta gigante gaseoso con unas 100 veces la masa de la Tierra, es decir, con una masa similar a la que contiene ahora Saturno. Su masa actual es de unas 4,8 veces la de nuestro planeta.
Estas conclusiones fueron presentadas en la Sociedad Americana de Astronomía por el científico Brian Jackson, de la NASA. Desde que este exoplaneta fuera descubierto en febrero de 2009 por la sonda de la ESA, COROT (de ahí su nombre), ha sido objeto de numerosas investigaciones.
Corot-7b posee un diámetro 1,7 veces más grande que el de la Tierra y es unas 5 veces más masivo. Se encuentra muy cerca de su estrella, a una distancia equivalente a un tercio de la distancia Tierra-Sol. Esta pequeña separación hace que complete una órbita en tan sólo 20,4 horas. Corot-7b se encuentra en la constelción de Monoceros a unos 480 años luz de la Tierra.
Esta pequeña órbita hace que el planeta sea extremadamente caliente, sufriendo en su superficie temperaturas de 1.982 grados Celsius. Este calor es lo suficientemente intenso como para que la corteza del planeta frente a la estrella degenere en un manto de lava. Ya que Corot-7b rota sincrónicamente con su estrella, la superficie que muestra a ésta es siempre la misma, es decir, sólo una parte del planeta se enfrenta a la estrella en todo momento, del mismo modo que nosotros sólo vemos un lado de la Luna. En la superficie de Corot-7b opuesta a la estrella, se han calculado temperaturas de -210ºC, lo que hace que éste sea un mundo realmente inhóspito.
Además, sobre Corot-7b llueve, pero no agua como en nuestro planeta, sino piedras, procedentes de la roca volatilizada por el calor del planeta. Incluso se sabe que su atmósfera es muy delgada y que está compuesta precisamente de vapor de roca.
Con todos estos datos, está claro que la finalidad de estudiar este exoplaneta no es la de encontrar signos de vida, sino la de comprender mejor cómo se forman y evolucionan los planetas. Aunque algunos no pierden la oportunidad de simular una futura misión al planeta
Fuente : http://astrofisicayfisica.blogspot.com/

Celebrando el quinto aniversario del aterrizaje de Huygens en Titán


18/1/2010 de ESA

El pasado 14 de enero se cumplieron cinco años del descenso de la sonda Huygens de ESA a la superficie de Titán, la mayor de las lunas de Saturno. En este día, científicos planetarios de todo el mundo se han reunido en Barcelona para discutir el legado de Huygens y considerar futuras misiones de exploración de Titán.

A las 13:34 CET del 14 de enero de 2005, Huygens se convirtió en el objeto más lejano hecho por el hombre que aterrizaba en otro mundo. Duante su descenso y aterrizaje retransmitió a la nave Cassini unas cuatro horas de datos científicos de valor incalculable, mostrando que Titán es a la vez un mundo con semejanzas impresionantes y extrañas diferencias cuando se le compara con la Tierra

Fuente: http://observatori.uv.es



domingo, 17 de enero de 2010

Sol extraño




El sol ayer por la tarde se presentaba con un extraño halo, una especie de arco iris circular, que paulatinamente fue desaparareciendo al cabo de algunos minutos
"La formación del arco iris alrededor del Sol, se debe a las gotas de agua que forman nubes de hielo transparente llamadas cirrus o cirrustratus".

Los astrónomos explican la Secuencia de Hubble, sobre cómo las galaxias llegaron a ser lo que son


Por primera vez, dos astrónomos han explicado la diversidad de formas que tienen las galaxias en el universo. Los científicos, el Dr. Andrew Benson, del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y el Dr. Nick Devereux, de la Universidad Embry-Riddle, en Arizona, han hecho un seguimiento de la evolución de las galaxias a través de más de trece mil millones de años de historia cósmica, desde el universo temprano hasta el día de hoy. Sus resultados aparecen en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.
La Secuencia de Hubble: A la izquierda están las galaxias elípticas, con sus formas que van desde esférica (E0) hasta alargada (E7). El tipo S0 intermedio entre galaxias elípticas y espirales. La línea superior derecha de los objetos se extiende desde Sa (enrollada en espiral cerrada) a SC (enrollada en espiral abierta). La línea inferior derecha muestra las espirales barradas, que van desde la SBa (enrollada cerrada) a la SBc (enrollada abierta). Imagen: Ville Koistinen.
Leer mas en

sábado, 16 de enero de 2010

Safari por planetas extrasolares

El primer observatorio de la próxima década, el Telescopio Espacial James Webb, será lanzado en 2014 en busca del "gran juego", esto es las primeras estrellas y galaxias jamás formadas en nuestro Universo. Pero el "pequeño juego" podría llegar a ser igual de interesante. Hay una conciencia naciente entre los astrónomos de que el telescopio de infrarrojos más grande del mundo va a ser un astuto cazador de planetas que orbitan estrellas lejanas
http://universoalavista.blogspot.com/

Una rueda musical de estrellas

Un original reloj musical hecho de estrellas, gracias a los datos públicos de Hipparcos, en la web
La Rueda de las estrellas (Wheel of stars) es una aplicación creada por Jim Bumgardner que toma las posiciones de las estrellas, las mapea y luego, de acuerdo a sus características y movimiento, suena un tono musical.
Funciona así:
Con los datos de Hipparcos, un satélite lanzado por ESA en 1989 que midió con precisión más de 100 mil estrellas, tomó las más brillantes y las hizo orbitar alrededor de Polaris muy lentamente. Como en el cielo nocturno, es un reloj de tiempo sidéreo, toma casi 24 horas a las estrellas dar la vuelta completa.
Cuando las estrellas cruzan la meridiana, los grados 0 y 180, indicada por una línea divisoria en el centro, el reloj suena una nota individual para cada estrella. El tono del sonido está basado en las mediciones de la estrella de su índice de color B-V. El volumen se basa en la magnitud de la estrella o brillo aparente y el balance estéreo surge de la posición en la pantalla. Para escuchar este reloj musical sidéreo es mejor usar auriculares y visualizar a pantalla completa.

Según su autor, es un tipo de "música de las esferas" que surgió como progresión natural de sus proyectos anteriores como el Ajedrez Musical y la caja de música Whitney. Jim Bumgardner, también conocido como KrazyDad es autor de otras aplicaciones muy divertidas y de un ecléctico blog, además de ser todo un experto en Flickr.

Desde que se conoció esta aplicación web le pidieron al autor MP3s, salvapantallas, variantes para el hemisferio sur, etc. Por ahora, en la página de la Rueda de las estrellas, podemos acceder a un MP3 con un extracto de 10 minutos de la secuencia y promete más para el futuro

http://www.noticiasdelcosmos.com/2010/01/una-rueda-musical-de-estrellas.html

viernes, 15 de enero de 2010

Trailer de "Hubble 3D".


Un video demostración del documental que muestra imágenes de la misión de servicio al Hubble, producida para cines IMAX.
Mas info en...

Noche de Jueves


Este jueves 14 de enero, recibimos algunas visitas. Pudieron disfrutar de la observación de Jupiter , nebulosa de Orión, algunos cumulos y por ultimo de marte. Como asi tambien de una charla introductoria sobre astronomia observacional y ubicacion en el cielo de las principales constelaciones de verano.

jueves, 14 de enero de 2010

VLT captura el primer espectro directo de un exoplaneta

14/1/2010 de ESO

Estudiando un sistema planetario triple que se asemeja a una versión a escala de la familia de planetas de nuestro Sol, los astrónomos han sido capaces de obtener el primer espectro directo - la huella digital química - de un planeta en órbita alrededor de una lejana estrella, consiguiendo así datos nuevos sobre la formación y composición del planeta. El resultado es un paso importante en la búsqueda de vida en otros lugares del universo.

http://observatori.uv.es/

La Tierra, rozada ayer por un extraño asteroide


Es un asteroide. El extraño objeto de quince metros que ayer por tarde ha pasado rozando la Tierra a gran velocidad es una roca natural, según confirma la NASA en la página web que destina a la observación de estos fenómenos.

La agencia espacial norteamericana descarta que el objeto sea un fragmento de basura espacial, como se había sospechado en un primer momento.

La roca, denominada 2010 AL30, se ha acercado a nuestro planeta a las 12.46 GMT (13.26, hora peninsular) a unos 128.750 kilómetros de distancia. Ha sido su máximo acercamiento. Aunque no lo parezca, supone una distancia minúscula en el espacio, ya que se trata de la tercera parte de la que separa la Tierra de la Luna.

El asteroide, por supuesto, no hará impacto contra el planeta. Tiene un tamaño pequeño, de diez y a quince metros, y fue descubierto el pasado día 10 por científicos del programa Lincoln para el seguimiento de asteroides del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés). Su imagen también pudo ser captada por astrónomos italianos del Observatorio de Remanzacco. Debido a que su período orbital es casi idéntico al de la Tierra durante un año, algunos astronómos sospecharon en un principio que se trataba de un objeto artificial, como el propulsor vacío de un cohete. Sin embargo, según explican los expertos de la NASA, este objeto alcanza la órbita de Venus en su punto más cercano al Sol y casi la de Marte en su punto más lejano, que atraviesan la órbita de la Tierra en un ángulo muy pronunciado. Esto hace que sea muy poco probable que 2010 AL30 sea un fragmento perdido de algún cohete. Además, la trayectoria del objeto no puede ser asociada a un reciente lanzamiento.

Parece mucho más probable que lo que se nos viene encima sea un asteroide, una de los aproximadamente dos millones de rocas que deambulan en el espacio más cercano a la Tierra. Un asteroide de este tamaño puede pasar cerca de nuestro planeta alrededor de una vez por semana de promedio. El problema es que no siempre se detectan a tiempo. El asteroide no representa un riesgo. De hecho, las rocas de menos de 25 metros de diámetro explotan al entrar en contacto con la atmósfera, causando escasos o ningún daño.

La máxima aproximación se ha producido a las 13.45 en España. El objeto podrá ser observado como una estrella de magnitud 14 en las constelaciones de Orion, Tauro y Piscis. La trayectoria completa puede comprobarse en la web de Solar System Dynamics, de la NASA. Diversos telescopios seguirán el recorrido el asteroide durante el día.

Fuente: www. abc.es

miércoles, 13 de enero de 2010

Jornadas en Zoo la Máxima

Olavarria 13/1
Este miercoles 13 de enero con asistencia de unas cuarenta personas se desarrollaron las primeras jornadas del 2010 de observacion y visita guiada a los animales en una recorrida con linternas.
La primera parte consistió en la proyeccion de un video sobre los condores, luego la recorrida por el predio del zoologico y finalmente observacion a simple vista de las principales constelaciones, orientacion en el cielo. Para finalizar mirando a traves de telescopio ; marte, nebulosa de Orion y algunos cumulos.

El asteroide que pasará cerca de la Tierra hoy miércoles es un objeto natural

13/1/2010 de JPL

El asteroide 2010 AL30, descubierto por el programa LINEAR de los Laboratorios Lincoln del MIT el 10 de enero, se acercará a unos 122000 km de la superficie de la Tierra el 13 de enero a las 12:46 UT. Debido a que su periodo orbital es casi idéntico al de un año de la Tierra, algunos han sugerido que podría ser una fase de un cochete fabricado por el hombre que se encuentra en órbita alrededor del sol. Sin embargo, la órbita de este objeto alcanza la órbita de Venus en su punto más cercano al sol y llega casi hasta la órbita de Marte en el punto más lejano, cruzando la órbita de la Tierra en un ángulo muy pronunciado. Ello hace muy improbable que 2010 AL30 sea una fase de cohete.

Fuente; http://observatori.uv.es/

Una atractiva visión del centro galáctico


¿Por qué es el centro geométrico de una galaxia un lugar tan interesante? Probablemente sea el resultado del proceso de formación, como una nube en espiral de materia oscura que atrae gravitacionalmente más materia oscura, arrastrando pequeños trozos (relativamente hablando) de la materia normal hasta que emerge una joven galaxia llena de estrellas.
http://universoalavista.blogspot.com/

martes, 12 de enero de 2010

sistema de navegación por satélite, Galileo

La Unión Europea (UE) anunció que su sistema de navegación por satélite, Galileo, comenzará a funcionar en 2014.

Al principio, su uso estará destinado a los servicios de rescate pero se extenderá gradualmente a otros sectores.

Galileo tiene por objetivo superar técnicamente al sistema estadounidense NAVSTAR-GPS, que en estos momentos domina el mercado. En otras ventajas, según la UE, el margen de error de Galileo será de un metro, comparado con el de NAVSTAR-GPS que es de varios metros.

El brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea, adjudicó este jueves contratos para la fabricación de 14 satélites a un consorcio de las empresas OHB System de Alemania y Surrey Satellite Technology Limited (SSTL) del Reino Unido, por un monto de US$811 millones.

La compañía francesa Arianespace fue seleccionada para ponerlos en órbita a partir de octubre de 2012, de dos en dos, con cohetes rusos Soyuz, por un valor total de US$569 millones.

Para ofrecer los servicios de apoyo fue contratada, por US$122 millones, la empresa italiana Thales Alenia Space.

Problemas y más problemas

El vicepresidente de la Comisión Europea a cargo del transporte, Antonio Tajani, dijo que, con la adjudicación de estos contratos iniciales y de otros que se darán próximamente, se está poniendo fin "a una fase crítica del programa Galileo".

"Ahora podemos centrarnos en su despliegue y en demostrarles a los ciudadanos europeos que el sistema de navegación satelital propio de Europa se ha puesto en marcha con firmeza", añadió.

El especialista en temas científicos de la BBC Jonathan Amos señaló que Galileo "ya debería haber entrado en funcionamiento, pero ha tenido una infinidad de obstáculos técnicos, comerciales y políticos, incluidas las objeciones iniciales de los estadounidenses, que pensaban que un sistema rival al GPS se podría usar para atacar a sus fuerzas armadas".

"El proyecto estuvo a punto de ser abandonado en 2007 cuando colapsó el modelo público-privado para operar el sistema", explicó nuestro periodista.

"Para mantenerlo, los estados miembros de la UE tuvieron que acordar financiar todo el proyecto con dinero de los contribuyentes", agregó.

Amos destacó que el compromiso de la UE con el proyecto, a pesar de los contratiempos, se basa en el convencimiento de que la economía europea tendrá enormes beneficios de esta inversión, en especial en momentos que la navegación satelital se extiende cada vez más a los teléfonos celulares y otras tecnologías.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/

Mientras la corteza se da la vuelta: datos de Cassini muestran Encelado en movimiento


12/1/2010 de NASA/Nature Geoscience

Burbujas de hielo templado que afloran periódicamente a la superficie y revuelven la corteza helada de la luna Encelado de Saturno explican el extraño comportamiento del calor y lanintigrante superficie de la región del polo sur de la luna, según un nuevo artículo publicado con datos de la nave espacial Cassini de NASA.

"Cassini parece haber pillado a Encelado en medio de un eructo", comenta Francis Nimmo, un científico planetario de la Universidad de California en Santa Cruz. "Estos períodos tumultuosos son raros y ha dado la casualidad de que Cassini estaba observando la luna durante una de estas épocas especiales".

http://observatori.uv.es

NASA comprueba la improbable supervivencia del Mars Lander

12/1/2010 de NASA

Empezando el 18 de enero, el orbitador Mars Odyssey escuchará posibles aunque improbables, transmisiones de radio procedentes de la Phoenix Mars Lander, que completó cinco meses de estudio del ártico marciano en noviembre de 2008.

La sonda alimentada por energía solar funcionó dos meses más allá de su misión inicial de tres meses durante el verano en el Marte boreal antes de que la disminución estacional de luz solar pusiera fin a su trabajo. Desde entonces, el lugar donde aterrizó Phoenix ha pasado por el otoño, el invierno y parte de la primavera. El hardware de la sonda no fue diseñado para sobrevivir a las temperaturas extremas y la cubierta de hielo de un invierno ártico marciano.

En el caso extremadamente poco probable de que Phoenix haya superado el invierno, se espera que siga las instrucciones programadas en su computadora. Si los sistemas funcionan todavía, una vez que sus paneles solares generen suficiente electricidad para establecer un equilibrio positivo de energía, la sonda intentará periódicamente comunicarse con cualquiera de los orbitadores que están en Marte en un intento de reestablecer el contacto con la Tierra. Durante cada intento de comunicación, la sonda utilizaría de forma alternativa cada una de sus dos radios y cada una de sus dos antenas.

http://observatori.uv.es

CURIOSO sobrevuelo de ASTEROIDE:

Un objeto curioso está a punto de sobrevolar la tierra a sólo un tercio de la distancia a la Luna. Catalogado como un asteroide de clase m 10, 2010 AL30 tiene un periodo orbital de casi exactamente un año. Esto plantea la posibilidad de que no podría ser un objeto natural, sino más bien una pieza de alguna nave espacial lanzada desde nuestro propio planeta. En su máxima aproximación el 13 de enero de 2010, AL30 pasará a través de Orión, Taurus y Piscis brillando como una estrella de magnitud 14. Astrónomos aficionados experimentados son alentados a supervisar el sobrevuelo. Elementos orbitales, imágenes y más información están disponibles en
http://spaceweather.com/

lunes, 11 de enero de 2010

Las nuevas capacidades pancromáticas del Hubble revelan una vista sin precedentes del Universo


Con una gama muy amplia de colores y mostrando más de 12.000 millones de años de historia cósmica, la imagen reciente del Hubble es un completo renacimiento de toda la gloria cósmica de la historia del Universo. La imagen proporciona un registro de los años más emocionantes de la formación del Universo, todo el camino que va desde el nacimiento de las estrellas en el universo temprano hasta la materialización de la Vía Láctea.
Más de 12.000 millones de años de historia cósmica se muestran en esta vista panorámica sin precedentes, a todo color, de miles de galaxias en diferentes etapas de montaje. Crédito: NASA, ESA, Rogier Windhorst, Seth Cohen, y Matt Mechtley (Arizona State University, Tempe), Bob O'Connell (Universidad de Virginia), y Pat McCarthy (Observatorios Carnegie). También: Nimish Hathi (UC Riverside), Ryan Russell (UC Davis), Haojing Yan (Ohio State University).
http://universoalavista.blogspot.com/

Cerrando el círculo en ALMA



11/1/2010 de ESO

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) ha pasado una fase crucial para las imágenes de alta calidad que serán el distintivo de esta nueva herramienta astronómica revolucionaria. Los astrónomos y los ingenieros han conectado con éxito, por primera vez, tres de las antenas del observatorio en el lugar de observación situado a 5000 metros de altitud al norte de Chile. Tener tres antenas trabajando al unísono permite obtener imágenes precisas del Universo frío con una resolución sin precedentes, proporcionando el enlace necesario para corregir los errores que aparecen cuando sólo se utilizan dos antenas.
http://observatori.uv.es

domingo, 10 de enero de 2010

Apuntes: ¿Qué es la teoría del campo unificado?

A mediados del siglo XIX se conocían cuatro fenómenos que eran capaces de hacerse notar a través del vacío. Eran:

* gravitación,
* luz,
* atracción y repulsión eléctricas, y
* atracción y repulsión magnéticas.

Al principio parecía que los cuatro fenómenos eran completamente independientes, que no tenían necesariamente ninguna conexión entre sí. Pero entre 1864 y 1873 el físico teórico escocés J. Clerk Maxwell analizó matemáticamente los fenómenos eléctricos y magnéticos, encontrando ciertas relaciones básicas (las “ecuaciones de Maxwell”) que describían tanto los fenómenos eléctricos como los magnéticos y que demostraban que los unos dependían de los otros. No había ningún efecto eléctrico que no fuese acompañado de un determinado efecto magnético, y viceversa. En otras palabras, podía hablarse de un “campo electromagnético”, que se extendía a través del vacío y que, por contacto, influía sobre los cuerpos de acuerdo con la intensidad del campo en ese punto del espacio.

Maxwell demostró también que haciendo oscilar de manera regular a este campo se originaba una radiación que se alejaba de la fuente de oscilación a la velocidad de la luz en todas direcciones. La luz propiamente dicha era una de esas “radiaciones electromagnéticas” y Maxwell predijo la existencia de formas de luz con longitudes de onda mucho más pequeñas y mucho más grandes que la de la luz ordinaria. Esas otras formas de luz fueron descubiertas a lo largo de los veinte años siguientes, y hoy día se habla de todo un “espectro electromagnético”.

Así pues, de los cuatro fenómenos mencionados al principio, tres (electricidad, magnetismo y luz) quedaron fundidos en un único campo. Pero quedaba aún la gravedad por explicar. Estaban 1) el campo electromagnético y 2) el campo gravitatorio, que al parecer seguían siendo dos campos independientes.

Los físicos, sin embargo, pensaban que sería mucho más bonito que hubiese un solo campo (esa es la “teoría del campo unificado”); y así empezaron a buscar la manera de describir los efectos electromagnéticos y los gravitatorios de modo que la existencia de unos pudiera utilizarse para describir la naturaleza de la existencia de los otros.

Pero aunque se descubriesen unas ecuaciones que combinaran los efectos electromagnéticos y los gravitatorios, no lograrían del todo proporcionar, según los criterios actuales, un campo auténticamente unificado. Después de 1935 se descubrieron dos nuevos tipos de campo que sólo afectan a las partículas subatómicas y, además, sólo a distancias inferiores al diámetro de un núcleo atómico. Son la “interacción nuclear fuerte” y la “interacción nuclear débil”.

Un auténtico campo unificado tendría que dar cuenta de los cuatro campos que hoy se conocen.
Isaac Asimov,
http://www.librosmaravillosos.com/

Descubren exoplaneta casi tan ligero como un corcho

Un exoplaneta de muy baja densidad que orbita alrededor de su estrella fue descubierto por investigadores estadounidenses quienes divulgaron su hallazgo ante la Sociedad Estadounidense de Astronomía.

El planeta extrasolar bautizado como Kepler-b pesa 0,17 gramos por centímetros cúbicos, una densidad ligeramente superior a la del corcho de 0,15 gramos por centímetros cúbicos, describieron investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

El descubrimiento del exoplaneta se realizó con ayuda del telescopio espacial Kepler lanzado en marzo del 2009 con el propósito de encontrar planetas con características similares a la Tierra en zonas habitables en otros planetas.

Esas zonas habitables son aquellas áreas de las estrellas en las que es posible que exista agua líquida, explicaron los expertos.

El telescopio Kepler ha descubierto otros cuatro exoplanetas del tamaño de Júpiter y muy ligeros para su tamaño, con lo que demuestra la existencia de esos cuerpos.

La mayor parte de los planetas extrasolares avistados son tan grandes como Júpiter y giran alrededor de su estrella.

sábado, 9 de enero de 2010

Un misterio estelar centenario se acerca a su fin

de JPL

Durante casi dos siglos, los humanos han mirado una brillante estrella llamada Epsilon Aurigae y han observado con sus propios ojos cómo desaparecía aparentemente del cielo nocturno, debilitándose lentamente antes de regresar de nuevo a la vida. Hoy, mientras se está produciendo otro debilitamiento, los misterios acerca de esta estrella persisten. Aunque los astrónomos saben que Epsilon Aurigae es eclipsada por un objeto compañero oscuro cada 27 años, no está clara ni la naturaleza de la estrella ni la del objeto.

Ahora, las nuevas observaciones del telescopio espacial Spitzer de NASA - combinadas con datos en el ultravioleta, el visible y otros datos en el infrarrojo - apuntan a una de dos teorías contrapuestas, y a una solución de este antiguo problema. La teoría apoyada por los datos de Spitzer indica que la estrella brillante es en realidad una estrella agonizante con poca masa, que es eclipsada periódicamente por una sola estrella que se encuentra dentro de un disco de polvo.
http://observatori.uv.es

WISE obtiene su primera imagen del cielo en el infrarrojo

de NASA

El Wide-field Infrared Survey Explorer de NASA, o WISE, ha tomado su primera imagen del cielo estrellado que pronto empezará a explorar en luz infrarroja.

Lanzado el 14 de diciembre, WISE escaneará el cielo completo buscando millones de objetos escondidos, incluuyendo asteroides, estrellas "fallidas" y potentes galaxias. Los datos de WISE servirán como cartas de navegación para otras misiones, como los telescopios espaciales Hubble y Spitzer, señalándoles los objetivos más interesantes de los descubrimientos de la misión.

La nueva imagen en el infrarrojo fue tomada por WISE poco después de que fuera eliminada la tapa del telescopio, exponiendo los detectores del instrumento a la luz de las estrellas por vez primera. La imagen muestra unas 3000 estrellas en la constelación de Carina y puede ser vista online en http://www.nasa.gov/mission_pages/WISE/multimedia/wise20100106.html .
http://observatori.uv.es/

viernes, 8 de enero de 2010

Nightshade: un hermano para Stellarium

Nightshade es un programa de simulación y visualización de código abierto para astronomía, basado en Stellarium, pero diseñado para planetarios y uso educativo.
Mas informacion en http://www.noticiasdelcosmos.com/

Los astrónomos dicen que el polvo alienígena no es algo a lo que estornudarle

8/1/2010 de Gemini Observatory

Utilizando el telescopio Gemini en Chile, los astrónomos de UCLA han encontrado indicios polvorientos de la formación de planetas jóvenes rocosos alrededor de una estrella a unos 500 años-luz de distancia. Pero estos potenciales mundos extraterrestres son incluso más extraños... En los restos de las colisiones entre embriones planetarios alrededor de esta estrella los investigadores han descubierto que los residuos polvorientos no se parecen en nada a los "ladrillos" de nuestro propio Sistema Solar.

"Hasta ahora, el polvo templado que encontramos alrededor de otras estrellas ha sido muy similar en su composición al material cometario o de asteroides de nuestro Sistema Solar" afirma el Dr. Carl Melis, director del estudio. "Este polvo recién descubierto es una importante excepción".

La estrella, conocida como HD 131488, parece estar rodeada por polvo templado en una región llamada la zona de planetas terrestres, donde la estrella calienta el polvo a temperaturas similares a las encontradas en la Tierra. "Lo que hace que HD 131488 sea realmente única son las especies de polvo no identificadas expulsadas por los cuerpos en colisión, así como la presencia de polvo lejos de la estrella, comenta el Dr. Benjamin Zuckerma, coautor del trabajo. "Estas dos características distinguen a HD 131488 de las demás estrellas, con indicios de cantidades masivas de polvo en su zona planetaria terrestre".
http://observatori.uv.es

Como sobrevivó la Tierra a su nacimiento

8/1/2010 de American Museum of Natural History / Eurekalert

Durante los últimos 20 años, los mejores modelos de formación de planetas - o cómo los planetas crecen a partir de un disco de gas y polvo - han contradicho la propia existencia de la Tierra. Estos modelos asumen una temperatura localmente constante dentro de un disco, y los planetas se acaban precipitando hacia el Sol.

Ahora, nuevas simulaciones de investigadores del Museo Americano de Historia Natural y la Universidad de Cambridge muestran que las regiones con cambios de temperatura pueden dar origen a zonas de migración hacia el exterior y hacia el interior que atrapan de forma segura a los planetas en órbitas. Cuando el disco protoplanetario empieza a desaparecer, los planetas quedan, a salvo del impacto contra su estrella.
http://observatori.uv.es

jueves, 7 de enero de 2010

Los científicos revelan la atracción magnética de la Vía Láctea

7/1/2010 de The University of Adelaide / Nature

Un proyecto internacional de investigación de la Universidad de Adelaida ha puesto de manifiesto que el campo magnético presente en el centro de la Vía Láctea es al menos diez veces más intenso que en el resto de la Galaxia.

Este resultado es importante ya que proporciona a los astrónomos un límite inferior al campo magnético, un factor relevante para el cálculo de un conjunto importante de datos astronómicos en campos que van desde la teoría de formación de estrellas hasta la cosmología.
Fuente: http://observatori.uv.es

miércoles, 6 de enero de 2010

Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona recalculan la edad del Sistema Solar

Greg Brennecka señala una inclusión rica en calcio-aluminio (CAI) en un meteorito. La edad absoluta de la CAl, determinada a través de la datación Plomo-Plomo (Pb-Pb), se considera generalmente hasta la fecha el origen del Sistema Solar. Crédito: Celeste Riley.

La datación Plomo plomo (Pb-Pb) es una de las técnicas de datación radiométrica más utilizadas para determinar la edad de las cosas realmente antiguas, tales como la edad de la Tierra o del Sistema Solar. Sin embargo, los recientes avances en la instrumentación permiten ahora a los científicos realizar mediciones más precisas que prometen revolucionar la forma en que la edad de algunas muestras se calcula con esta técnica.
Leer mas :http://universoalavista.blogspot.com/

Suzaku descubre bolas de fuego "fósiles" procedentes de supernovas

de NASA

Los estudios con el observatorio japonés-estadounidense Suzaku de dos restos de supernova han encontrado rescoldos nunca antes vistos de las bolas de fuego a alta temperatura que siguieron de forma inmediata a las explosiones. Incluso después de miles de años, el gas en el interior de estos naufragios estelares retiene las marcas de temperaturas 10000 veces más altas que las de la superficie del sol.

"Se trata del primer indicio de un nuevo tipo de remanente de supernova - uno que fue calentado justo después de la explosión", afirma Hiroya Yamaguchi, del Instituo de Investigaciones en Física y Química de Japón.
http://observatori.uv.es/

Los eclipses permiten obtener las primeras imágenes de la elusiva línea del hierro en la corona solar

de NASA

Los físicos solares que intentan desvelar los misterios de la corona solar han encontrado una nueva pieza del puzzle observando la atmósfera exterior del Sol durante eclipses.

Las observaciones realizadas desde tierra revelan las primeras imágenes de la corona solar en la línea de emisión del infrarrojo cercano del hierro altamente ionizado, o Fe XI 789.2 nm.

Las imágenes mostraron algunas sorpresas. En concreto, que la emisión se extiende hasta unos tres radios solares - esto es una vez y media la anchura del sol en su ecuador, o centro - por encima de la superficie del sol, y que existen regiones localizadas donde existe una densidad mayor de estos iones de hierro.
http://observatori.uv.es

martes, 5 de enero de 2010

Copérnico tendrá un entierro solemne después de 467 años


El astrónomo Nicolas Copérnico tendrá un entierro solemne el próximo 22 de mayo, a 467 años de su muerte, indicó un portavoz eclesiástico de la diócesis Ermland en el noreste de Polonia.

El sepelio de los restos mortales del científico mundialmente famoso (1473-1543) será el 22 de mayo de 2010 en la Catedral Frauenburger. Los huesos craneanos desenterrados hace cuatro años serán sepultados bajo un altar de la catedral.

En enero comenzarán las tareas para hacer el sepulcro de dos toneladas de granito negro que albergarán los restos mortales que habían sido hallados por arqueólogos polacos en Grabungen. Tres años después un análisis de ADN aportó la certeza de que eran los restos de Copérnico. Además, expertos policiales reconstruyeron el rostro del astrónomo -en base a los huesos craneanos hallados-, que coincidían con el retrato de Copérnico.

Con su teoría del Sol como centro del mundo en torno al cual gira la Tierra (el sistema heliocéntrico), Copérnico marcó un hito en la ciencia. Su obra central “De Revolutionibus Orbium Coelestium” (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes) es considerado una piedra angular de la astronomía.

(Con información de DPA)

lunes, 4 de enero de 2010

EL telescopio Kepler descubre cinco exoplanteas

El telescopio Kepler de la NASA, diseñado para encontrar los planetas del tamaño de la Tierra , ha descubierto sus primeros cinco nuevos exoplanets.
Nombrado como 4b, 5b, 6b, 7b y 8b, los planetas fueron anuciados este lunes 4 de enero. Por los miembros del equipo del Kepler durante el informe de las noticias en la reunión astronómica americana de la sociedad en Washington.
“Los descubrimientos demuestran que nuestro instrumento está funcionando bien, “dicen Guillermo Borucki del centro de investigación de Ames de la NASA en el campo de Moffett, California. Borucki es el investigador principal de la misión. Las “indicaciones son que Kepler resolverá todas sus metas de la ciencia. “

Los cinco planetas son absolutamente un pedacito más grande que la tierra. Conocido como “Jupiters caliente” debido a sus altas masas y temperaturas extremas, los nuevos exoplanets se extienden del tamaño similar a Neptuno a más grande que Júpiter. Tienen órbitas el extenderse a partir del 3.3 a 4.9 días. Las temperaturas estimadas de los planetas se extienden a partir del 2.200 a 3.000 grados de Fahrenheit, lava y demasiadosDebajo: Los primeros cinco exoplanets de Kepler son grandes y calientes. Mientras que procede la misión y Kepler tiene tiempo para recopilar más datos, planetas más pequeños y más frescos.y se pueden llegar a encontrar planetas como la tierra

El robot Spirit se enfrenta a un futuro incierto mientras celebra su sexto aniversario

de JPL

El rover Spirit de NASA que se encuentra en Marte cumplió seis años de exploración científica sin precedentes y fuente de inspiración para el público americano la pasada madrugada. Sin embago, el próximo invierno marciano podría acabar con la carrera del querido y luchador robot.

Spirit aterrizó con éxito sobre el Planeta Rojo a las 4:35 CET del 4 de enero de 2004, y su gemelo Opportunity llegó a las 5:05 CET del 25 de enero de 2004. Los robots iniciaron entonces sus misiones con una duración de tres meses, pero que al final han durado seis años, o 3,2 años marcianos. Durante este tiempo, Spirit ha encontrado indicios de un pasado violento, húmedo y caluroso del Marte antiguo muy diferente del pasado húmedo y ácido documentado por Opportunity, que ha estado funcionando con éxito durante su exploración por el otro lado del planeta.

Una trampa de arena y unas ruedas rebeldes son dificultades a la movilidad de Spirit que podrían impedir al equipo del rover de NASA utilizar una estrategia de supervivencia clave para el rover. El equipo podría no ser capaz de orientar los paneles solares del robot para inclinarlos hacia el sol y permitirle acumular electricidad para calentarse y superar el crudo invierno marciano.
http://observatori.uv.es

Google le rinde homenaje a Newton


El buscador recuerda el natalicio del físico y matemático inglés descubridor, - entre otras cosas- de la ley de la gravedad, que nació con la observación casual de una manzana cayendo de alguno de los frutales de su jardín.
Isaac Newton (4 de enero de 1643 GR – 31 de marzo de 1727) fue un físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés, autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describió la ley de gravitación universal y estableció las bases de la Mecánica Clásica mediante las leyes que llevan su nombre.

Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Óptica (libro)) y el desarrollo del cálculo matemático.

Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la Revolución científica.

domingo, 3 de enero de 2010

Hallan un túnel en la Luna



Un equipo de científicos japoneses descubrió un túnel vertical en la Luna. La boca del hueco mide unos 65 metros de diámetro, y la profundidad es de entre 80 y 90 metros, es decir, el tamaño de un rascacielos no muy alto. El hallazgo sumó un elemento positivo más a los proyectos de colonización del satélite, ya que podría servir como refugio.

El túnel fue detectado por la sonda japonesa Selene, que fue lanzada al espacio en setiembre de 2007 y hasta junio pasado estuvo en órbita, a 100 kilómetros de altura. El equipo conducido por Junichi Haruyama, de la Agencia Espacial Japonesa JAXA, publicó los detalles de su hallazgo en la revista Geophysical Research Letters.

Los científicos suponen que el túnel se formó hace miles de millones de años, cuando la Luna estaba más caliente y tenía actividad volcánica; de hecho, se encuentra en la región de Marius Hills, conocida por haber sido volcánica.

Según la revista The New Scientist, que analizó el hallazgo, determinar el origen de esta especie de tragaluz es como la historia del huevo y la gallina. Podría haberse formado por un flujo de lava, con un tapón de lava más frágil, que mucho tiempo después colapsó. Pero también podría haber surgido durante un sismo, o por el impacto de un meteorito, o por la presión creada por la fuerza de gravedad que ejerce la Tierra; y por ahí podría haber fluido la lava, y expulsado el tapón del túnel.

"Los tubos de lava, como si fueran canales subterráneos por los que en un tiempo fluyó lava, se encuentran normalmente en la Tierra", señalaron los investigadores. Si bien ya se creía que podría haber agujeros similares en la Luna, hasta ahora no se había encontrado ninguno que pudiera estar asociado a un tubo de lava.

Los investigadores continúan analizando imágenes de la zona, tomadas con una iluminación diferente, para ver si descubren más huecos. Según científicos consultados por The New Scientist, el agujero podría ser la boca de entrada de una red de túneles subterráneos. Además, las imágenes de alta resolución que aporte la sonda LRO de la NASA, en órbita desde junio, pueden aportar más información sobre el túnel. Quienes apuestan a la colonización de la Luna señalan que este túnel podría ser de gran utilidad para construir un refugio que proteja a los astronautas de la peligrosa radiación que castiga la superficie lunar -sin atmósfera ni magnetosfera protectoras-, como también del impacto de meteoritos, y de las bruscas fluctuaciones de temperatura.

Pero tampoco está claro aún que sea posible descender por el túnel: es probable que se encuentre bloqueado por escombros, o bien por lava solidificada.
Fuente: www.clarin.com

Suzaku encuentra bolas de fuego "fósiles" provenientes de supernovas


El estudio de dos remanentes de supernova, usando el Observatorio Espacial Suzaku, ha revelado rescoldos nunca vistos antes de bolas de fuego de altas temperaturas que siguieron inmediatamente a las explosiones. Incluso después de miles de años, el gas dentro de estas ruinas estelares conservan la huella de las temperaturas, 10.000 veces la que impera en la superficie del sol.
En un remanente de supernova conocido como la Nebulosa Medusa, El Observatorio Espacial Suzaku ha detectado rayos-X a partir de silicio y azufre completamente ionizados, esto es la huella de las condiciones de mayor temperatura inmediatamente después de la explosión de la estrella. La nebulosa tiene de unos 65 años luz de diámetro. Crédito: JAXA / NASA / Suzaku
http://universoalavista.blogspot.com/

sábado, 2 de enero de 2010

IMAGEN DE UNA GALAXIA EN ULTRAVIOLETA


El Telescopio Espacial Hubble ha captado esta espectacular imagen de la galaxia NGC 6782 en luz visible normal y en ultravioleta, un rango de la luz que nuestros ojos no pueden captar, pero que un instrumento a bordo si puede. En esta fotografía se han superpuesto ambas imágenes, y la de UV es mostrada en azul brillante.

Este tipo de luz es generada por estrellas mucho más calientes que nuestro Sol, de una zona de furiosa formación de estrellas.

Del disco azul surgen dos brazos en espiral que se recortan contra la luz dorada de estrellas más antiguas. Este impresionante y hermoso conjunto, es aun un enigma para los astrónomos. (Imagen: HST/NASA)