viernes, 4 de junio de 2010

El Gran Colisionador ya se usa en medicina y en la Red

Su principal objetivo es ayudar a entender cómo fueron los primeros instantes del Universo. Si todo sale bien –como está saliendo hasta ahora–, producirá una especie de pequeño Big Bang, que servirá para estudiar cómo se formó la materia desde el inicio de los tiempos.

Sin embargo, como suele ocurrir cuando la ciencia se plantea desafíos descomunales –como en este caso–, termina por alcanzar (muchas veces de modo insospechado) progresos cuya aplicación se expande hacia otras áreas.

Así, las tecnologías aplicadas para poner en marcha un proyecto puede terminar solucionando problemas en otros campos de investigación . El ejemplo más recordado es el de la llegada del hombre a la Luna. En esa oportunidad, las botas que lució Neil Armstrong para dar el primer paso se convirtieron en las que hoy usan los esquiadores. Y el metal que se usó en algunas antenas de esa misión derivaron en los brackets de ortodoncia actuales.

Fruto de dos décadas del trabajo de miles de científicos de todo el mundo, el Gran Colisionador también requirió forzar avances científicos hacia logros que hoy ya están influyendo en medicina, ingeniería, técnicas de construcción y nuevos materiales. Entre muchos otros adelantos, los trabajos para crear el colisionador lograron: una red superveloz de computadoras (Grid), nuevas técnicas de diagnóstico por imágenes (PET), y revolucionarios modos de tratar graves enfermedades, como el cáncer.

Mario Benedetti, investigador del Conicet y agregado científico permanente de la CERN (donde se construyó la Máquina de Dios), le explicó a Clarín que para hacer frente a la enorme cantidad de datos que genera el Colisionador, desde la CERN impulsaron la creación de un nuevo tipo de red informática conocida como Grid (cuadrícula) . Es un gran entramado internacional de recursos de cómputo, que se diferencia de otros porque en lugar de servir sólo para trasladar información de un punto a otro, lo que hace es compartir los recursos de los equipos conectados a ella. Así, mediante software, la Grid de la CERN maneja la capacidad de almacenamiento (discos rígidos), la de procesamiento, y el soft de las miles de computadoras conectadas a ella, como si formaran parte de una única (descomunal) computadora.

La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) es un avanzado método de diagnóstico por imágenes que fue posible gracias a investigaciones iniciadas, hace años ya, en torno al desarrollo del Gran Colisionador. Daniel Cragnolino, jefe de Medicina Nuclear y PET del Hospital Austral, le explicó a Clarín que este tipo de tomografías permiten detectar tumores en función de su actividad metabólica, y resultan especialmente útiles en el diagnóstico del cáncer.

También pueden ser valiosos en la detección temprana del Alzheimer.

Otro desarrollo impulsado a partir de trabajos sobre el Gran Colisionador es la Hadronterapia, una forma particular de radioterapia, que usa iones y protones pesados –en lugar de Rayos X– para destruir tumores sin afectar tejidos sanos. Es especialmente apta para tumores profundos, o pediátricos, donde es esencial evitar la posible irradiación a órganos sanos.
http://www.clarin.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario